CURSO DE SEDACIÓN CONSCIENTE con óxido nitroso en CLÍNICA DENTAL ORGANIZADO POR EL INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS PROFESIONALES ISEP-CEU
Curso Teórico-Práctico acreditado con 5,6 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Sistema nacional de Salud.
La realización del presente curso, dirigido a Odontólogos Generales y/o Estomatólogos, cumple los requerimientos del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, habilitando al facultativo en el manejo de la sedación consciente inhalatoria con óxido nitroso en la clínica Dental.
Fecha:
Fase I: Modalidad Aula Virtual 25 de Junio de 2021
Fase II: Modalidad Presencial. 2 y 3 de julio de 2021.
Localización: Madrid
Curso teórico y Hands-on Workshop
Técnica VISTA de Microcirugía Mucogingival (Túnel con Incisión Vestibular Subperióstica)

La técnica VISTA, desarrollada por el Dr. Homa Zadeh es una técnica microquirúrgica de tunelización vestibular dirigida a tratar las recesiones gingivales y mejorar la estética del sector anterior de una manera eficaz y previsible. La técnica está basada en la reposición coronal de los tejidos blandos con composite fluido junto con el empleo de diversos injertos.

El Dr. Alfonso Gil ha completado el programa de Periodoncia Avanzada e Implantes y un Master de Ciencias, dirigido por el Dr. Homa Zadeh, en la Universidad del Sur de California (USC) en Los Angeles (2013-2016) y es Diplomado por el American Board of Periodontology (2017). Su proyecto de investigación, que es motivo de su tesis doctoral y ha sido premiado en la última reunión de la SEPA en Sevilla, consiste en la utilización de la Técnica VISTA para el tratamiento de recesiones gingivales múltiples. El Dr. Alfonso Gil ha participado como conferenciante en congresos nacionales e internacionales dando a conocer esta técnica y enseñando sus excelentes resultados clínicos y científicos.
Fecha: 8 de Mayo de 2021 Localización: Madrid
CURSOS PASADOS
CURSO Internacional de L-PRF. Un nuevo concepto de REGENERACIÓN NATURAL. Aplicaciones clínicas de la Fibrina Rica en Plaquetas y Leucocitos. Departamentos de Periodoncia y Cirugía de la Universitat Internacional de Catalunya
Curso Teórico-Práctico acreditado con 1,5 créditos ECTS en el que serán mostradas las características del L-PRF y sus aplicaciones en la colocación de implantes, preservación alveolar, regeneración tisular guiada, elevación de seno y periimplantitis
La cicatrización del alveolo post-extracción implica procesos de cicatrización y remodelación que pueden alterar los tejidos blandos y duros de la cresta edéntula cuantitativa y cualitativamente. Cuando se realiza un procedimiento de extracción, se pueden esperar cambios dimensionales verticales y horizontales. Hoy en día es posible prevenir la reabsorción de la cresta realizando preservación de cresta alveolar (ARP) usando diferentes materiales de injerto tales como hueso medular autólogo , aloinjertos, xenoinjertos, polilácticos , esponja de poliglicólidos , factores de crecimiento y concentrados de plasma rico en plaquetas. La fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF) es el último desarrollo de estos protocolos. Aquí, la sangre se recoge sin ningún anticoagulante e inmediatamente se centrifuga. Luego se produce un proceso de coagulación natural que permite la fácil recolección de un coágulo de fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF), sin la necesidad de ninguna modificación bioquímica de la sangre. Por lo tanto , no se requieren anticoagulantes, trombina o cloruro de calcio. También se ha demostrado que L-PRF presenta algunas otras aplicaciones importantes, como la regeneración ósea guiada, la elevación de seno y la periimplantitis desde una nueva perspectiva.
Fecha: 11 y 12 de Mayo
Localización: Universidad Internacional de Catalunya

Vanessa Ruiz Magaz
Coordinadora y Dictante
La Dra Vanessa Ruiz Magaz se licenció en Odontología en la Universidad de Barcelona en 2001. Porteriormente completó su formación académica realizando su especialización en Periodoncia e Implantología en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), donde además presentó su tesis doctoral. Desde 2008 trabaja como Profesora Asociada del Departamento de Periodoncia de la UIC donde imparte clases en Grado de Odontología y Máster de Periodoncia así como en el Máster de Cirugía oral. Desde hace más de 10 años que es usuaria de sistemas de concentrados ricos en factores de crecimiento incluído el sistema L-PRF desde 2015. En septiembre de 2018 empezará a dirigir en la UIC un Título de Experto en laser y tecnologías complementarias que incluye el sistema L-PRF

Nelson Pinto
El Dr. Nelson R. Pinto es el fundador y director del Research Center for Tissue Engineering and Regenerative Medicine en Concepción, Chile manteniendo práctica privada en los últimos treinta años enfocada a Implantología Oral Avanzada. Actualmente el Dr. Pinto es profesor visitante del Department of Oral Health Sciences and Periodontology, University Hospitals Catholic University Leuven, Bélgica y Profesor en la Universidad de los Andes , Santiago , Chile, en el programa de Implantología y periodoncia . Es sin duda el líder mundial en la regeneración de tejidos duros y blandos y cicatrización ósea con L-PRF en aplicaciones orales como extraorales

Marc Quirynen
El Dr. Marc Quirynen se graduó en Odontología en 1980, en 1984 realizó el postgrado en Peridoncia y en 1986 su Doctorado, todo en la Universidad Católica de Leuven. En 1990 fue nombrado profesor de la Facultad de Medicina de la KU Leuven . Director del Departamento de Ciencias de salud oral , donde enseña Periodoncia y Anatomía. Sus investigaciones están centradas en microbiología, en especial las influencias de superficies en la adhesión bacteriana, los efectos antisépticos, simplificación y optimización de la terapia periodontal incluyendo la implantología. Ha publicado más de 300 publicaciones en revistas internacionales.

Álvaro Farnós
El Dr. Farnós estudió en la Universiad de Murcia en la promoción de 1997. En 1999 inicia sus estudios de post-grado en Loma Linda University (L.L.U). donde completó primero el programa básico de Implantología, seguido de tres años de residencia en el Advanced Education Program in Implant Dentistry. Ha impartido cursos internacionalmente siendo profesor de las universidades L.L.U, California, Universidad San Pablo C.E.U. Madrid, España , Egas Moniz University, Lisboa, Portugal y la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España. Su consulta privada, exclusivamente dedicada a la implantología está ubicada en Murcia (España).

Jorge Masià
Licenciado en Medicina y Cirugía p0r la Universidad de Navarra en 2010. Obtiene la plaza de Médico Interno Residente (M.I.R) en Cirurgia Oral y Maxilofacial en 2011(Periodo formativo: Mayo 2011- Mayo 2016) en el Servicio de Cirurgia Oral y Maxilofacial del Hospital Universitari de la Vall d’Hebron (Dra. Coro Bescós). Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial desde Mayo 2016 (Hospital Universitario Vall d’Hebron). Trabaja cómo Médico Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Instituto Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona desde mayo de 2016. Es además Profesor asociado del departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Universidad Internacional de Catalunya.
Con la colaboración de:


Webinar:
Manejo de TEJIDOS BLANDOS y el uso de EXPANSORES de HIDROGEL

Para más información puede visitar la página del fabricante haciendo click aquí
Próximas Fechas:
Sábado 24 de Septiembre de 2016, Inicio: 10:00 (Hora Alemana = GMT+2 / UCT+2)
Presenta: Univ.-Prof. Dr. Anton Friedmann
Idioma: Alemán
Sábado 22 de Octubre de 2016, Inicio: 18:00 (Hora Alemana = GMT+2 / UCT+2)
Presenta: Univ.-Prof. Dr. Anton Friedmann
Idioma: Inglés
Sábado 19 de Noviembre de 2016, Inicio: 10:00 (Hora Alemana = GMT+1 / UCT+1)
Presenta: Univ.-Prof. Dr. Constantin von See
Idioma: Alemán
Sábado 10 de Diciembre de 2016, Inicio: 18:00 (Hora Alemana = GMT+1 / UCT+1)
Presenta: Univ.-Prof. Dr. Anton Friedmann
Idioma: Inglés
Base Teórica
- Introducción a las técnicas de movilización de tejido blando
- Técnicas estándar: ventajas y desventajas
- Expansión de tejidos: un breve repaso
- El uso de expansores: Efectos en el tejido y en la circulación de la sangre
- Técnica y uso de expansores autoinflables
- Indicaciones y contraindicaciones de los expansores autoinflables
Mesa Abierta
- Exposición de dudas por parte de los participantes
- Presentación de casos por partes de los participantes
- Presentaciones e imágenes pueden ser mostradas a todos los participantes via webex
Requisitos técnicos:
Ordenador con conexión a internet, altavoces y micrófono.
Duración del curso: 2 horas aproximadamente
Registro
Regístrese escribiendo al siguiente correo: dialog@osmed.biz
Facilite la siguiente información: Nombre, e-mail (necesario para el registro) y fecha del curso