
Los doctores Hugo Esquiaga García y Fernando R. Orsini han escrito este libro con una orientación muy didáctica y práctica sobre los principales usos del plasma rico en plaquetas, del plasma rico en factores de crecimiento y, por último y con una notable importancia, del concentrado de fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF). El L-PRF representa un nuevo paso en el concepto terapéutico de concentrados plaquetarios en diversos campos de la Medicina, con un enfoque especial en esta obra a su aplicación en Odontología. Según el criterio de los autores, muestra varias ventajas, como la facilidad de su preparación y la ausencia de manipulación bioquímica de la sangre.
Esta obra pretende estimular y motivar al odontólogo respecto al uso del L-PRF en los nuevos desafíos clínicos a los que se enfrenta diariamente. Las bases anatómicas y fisiológicas son fundamentales para los posteriores desarrollos terapéuticos, por lo que los primeros capítulos se dedican a la sangre, hemostasia, factores de crecimiento, citocinas y extracción de sangre. Este contenido teórico se equilibra y enriquece sobremanera con diversos casos clínicos, protocolos y detalles prácticos.
Intra-lock Iberia colabora en la edición y distribución de este libro que resultará de gran utilidad a todos aquellos que quieran profundizar en el conocimiento de los usos de los concentrados plaquetarios. Para más información podéis escribirnos a info@intralock.es

Dr. Hugo Esquiaga García
- Odontólogo egresado de la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
- Máster en implantología y prostodoncia CIDESID (Centro de Estudios Superiores de Investigación dental) Barcelona, España
- Práctica privada en Santa Coloma de Farnés. Girona España
- Docente colaborador del CIDESID Centro de Estudios Superiores de Investigación dental. Barcelona, España
- Docente colaborador de ISO (Istituto Estudi odontodiatrici). Italia y México
- Docente colaborador de CEIO (Centro de Estudios e Innovación odontológica). Rosario, Argentina

Dr. Fernando R. Orsini
- Odontólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires, República de Argentina
- Máster de Implantología y Prostodoncia CIDESID (Centro de Estudios superiores investigación dental), Barcelona
- Práctica privada en Barcelona
- Docente colaborador de CIDESID, Barcelona
Generalidades
Principales funciones
Composición
- Plasma
- Elementos formes
Hemograma
Hemostasia primaria:
- Pared vascular
- Plaquetas
- Adhesión plaquetaria
- Activación plaquetaria
Hemostasia secundaria:
- Método de la cascada de coagulación
- Modelo celular de la coagulación
- Formación de la fibrina
- Mcanismos reguladores del sistema de coagulación
- Sistema fibronolítico
- Inhibidores del sistema fibronolítico
Factores de crecimiento (FC)
Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF)
- Factor de crecimiento fibroblástico ácido (aFgF) y básico (bFGF)
- Factor de crecimiento endotelial vascular
- Factor de crecimiento epidérmico
- Factor de crecimiento transformante beta
- Factor de crecimiento insulínico
Citocinas
Aplicaciones de factores de crecimiento
- Histroia de los concentrados de plaquetas
- Aplicaciones Actuales
- Cicatrización en odontología
Técnica
- Preparación del operador y asistente
- Materiales necesarios
- Elección del punto de venopunción
- Preparación del paciente
- Procedimiento
Protocolo de única centrifugación
Protocolo de doble centrifugación
Uso del plasma rico en plaquetas en medicina ortopédica
- Aspectos básicos de la cicatrización de heridas
- Componentes del PRP
- clasificación del PRP para uso ortopédico
- PRP activado frente al no activado
- Preparación para uso ortopédico
- Control de calidad
- Indicaciones del PP en ortopedia
- Contraindicaciones
- Conclusión
La fracción más rica
Coágulo de PRGF
La fracción superior
Introducción
Características y composición
- Polimerización
- Células madre y tras células
- La fibrina y el tejido óseo
Historia clínica en relación con el tiempo de coagulación
Fibrina y cicatrización de heridas crónicas
Estudio de cohorte prospectivo el grupo a 53 pacientes con heridas crónicas
- Resumen
- Introducción
- Materiales y método
- Preparación de la herida y aplicación de L-PRF
- Resultados
- Discusión
Preparación del L-PRF
- Materiales
- Protocolos
- Tiempo de centrifugado
Variaciones de la técnica original
Obtención del fibrinógeno
Obtención de las membranas L-PRF
- Componentes de la membrana L-PRF
Preparación de tapones de L-PRF
Preparación de un bloque de L-PRF y biomaterial
Usos del L-PRF
- L-PRF para cubrir pequeños defectos óseos
- L-PRF para recubrir una recesión gingival
- Exudado del L-PRF para aumentar implantes
- L-PRF para cubrir pequeños espacios
- L-PRF para la preservación de la cresta posexodoncia
- L-PRF en los injertos óseos
- L-PRF para realizar una evaluación sinusal por vía lateral (Tatum )
- L-PRF para realizar una elevación sinusal por vía cristal
- Utilización del L-PRF en distintos casos de colocación de implantes
- El L-PRF en el tratamiento de Perimplantitis
Resumen
Bibliografía